top of page
Daniel Caverzaschi

DANIEL CAVERZASCHI

Biografía

Nací el 11 de julio de 1993 en la Clínica Belén de Madrid con un pequeño, o grande, como pensaron mis padres en ese momento, “problemilla”: una malformación distinta en cada pierna. En la derecha me faltaba todo el fémur y la rodilla, teniendo así una pierna muy corta, y en la izquierda tenía malformaciones varias que me llevaron a posteriori a pasar por el quirófano para que fuera funcional.

 

Mis padres, según me contarían años más tarde, jamás se habían relacionado con alguien con una discapacidad física, por lo que su primera reacción fue de incredulidad y nerviosismo. En ese momento su única preocupación era que yo tuviese una vida lo menos sufrida posible. Desconocían, al igual que todos, que años más tarde íbamos a tener que agradecerle a esa discapacidad muchos de los éxitos y momentos felices de mi vida.

Después de haberme licenciado en Económicas por la Universidad de Warwick, me dediqué al tenis en silla de ruedas. Trabajo día sí y día también para cumplir mi sueño de, algún día, ser el mejor jugador del mundo. Miro hacia atrás y agradezco mi discapacidad simplemente porque me ha curtido, me ha forjado y me ha hecho ser la persona que soy ahora.

Compaginé mis estudios con un alto nivel en mi carrera tenística desde mi época en el colegio hasta la universidad; con mucha pasión porque, sin ella, hubiera sido difícil pasar esos momentos tan exigentes que requerían tanto sacrificio y tanta gestión del tiempo, y con mucha garra (el talento está sobrevalorado). Durante mi primer año de universidad me clasifiqué para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, momento que fue muy especial ya que se trataba de mis primeros Juegos, además de por el esfuerzo que supuso estar ahí.

Captura de pantalla 2018-09-12 a las 5.2

Daniel Caverzaschi junto a su hermana y primo

En abril del año 2014 falleció mi padre, mi mayor apoyo y mentor, y decidí acabar ese año, mi último año de universidad, estudiando como jamás había estudiado hasta ese momento para poder lanzarme de lleno a mi carrera tenística teniendo una licenciatura con matrícula de honor bajo el brazo.

 

En Río 2016 conseguí mi primer diploma paralímpico y en 2018 me consagré entre los mejores 15 del mundo. En Tokio 2020 me convertí en el primer diploma paralímpico español de tenis en silla individual y en 2022 llegué al número 10 mundial, comenzando a jugar Grand Slams. Y en ese momento, desafortunadamente, llegó  una lesión muy grave de muñeca que me llevó a pasar por el quirófano tres veces y apartarme del circuito durante un año y medio. 

Pero todo pasa por algo, y contra todo pronóstico y partiendo de ranking cero, en el 2024 firmé la mejor temporada de mi vida, clasificando a mi primer Wimbledon en tiempo record, consiguiendo junto a mi compañero Martín la primera medalla paralímpica española de tenis en silla, y volviendo al Top 10 mundial.  Y lo mejor está por venir. Mi sueño es llegar a la cima del ranking. 

 

Estos años he seguido formándome e intentando crecer en todos los sentidos: como jugador obviamente, como persona, pero también como embajador de marcas, referente y propulsor de la normalización de la discapacidad. Y es así como en 2023 cofundé, bajo el lema #ValeLaPierna, el proyecto empresarial de mis sueños: VLP Sports.

Mi propósito de vida, además de ser el mejor tenista que pueda ser, es eliminar estereotipos y romper paradigmas en nuestra sociedad para que cualquier persona pueda cumplir sus retos y sueños. 

​Os animo a que me acompañéis en este bonito (y duro) viaje llamado vida.

Daniel Caverzaschi

bottom of page